PAMI Quilmes dijo presente en el Centro de Jubilados Fuerza para Vivir

Se llevó a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados Fuerza para Vivir, ubicado en Calle 164 N° 969, una jornada organizada por PAMI en el marco de la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal.

Allí, con la presencia de la Jefa de Agencia PAMI Quilmes, Alejandra Vega, se realizaron inscripciones tanto para la vacuna antigripal como para la dosis contra el Covid-19. Asimismo, se atendieron distintas consultas referentes a la obra social.

11 de mayo de 1974: asesinato del Padre Mugica

Por Ángel Pizzorno

El Padre Carlos, Carlitos, el Padre Mugica… cualquier forma de llamarlo en el lugar que fuera, bastaba para reconocer a ese cura íntegro, jugado por su pueblo y declaradamente peronista, porque entendió que el Movimiento Nacional y Popular era la herramienta para hacer realidad los valores básicos que predica el Evangelio.

Ese día de otoño una lluvia de balas terminó con su joven vida cuando salía de la parroquia San Francisco Solano, en un barrio porteño. Los criminales integraban la banda terrorista Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) y Carlos fue uno más de la larga lista de víctimas comprometidas con las luchas populares. Son muy conocidos los pormenores de su trayectoria y acercamiento al peronismo. Por eso, nadie mejor que él mismo para definir su pensamiento y acción.
La oración que sigue, fue escrita por el Compañero Carlos y es casi profética. No por difundida perdió vigencia.

“Señor: perdóname por haberme acostumbrado a ver que los chicos parezcan tener ocho años y tengan trece.

Señor: perdóname por haberme acostumbrado a chapotear en el barro. Yo me puedo ir, ellos no.

Señor: perdóname por haber aprendido a soportar el olor de aguas servidas de las que puedo no sufrir, ellos no.

Señor: perdóname por encender la luz y olvidarme que ellos no pueden hacerlo.

Señor: yo puedo hacer huelga de hambre y ellos no, porque nadie puede hacer huelga de hambre con su propia hambre.

Señor: perdóname por decirles ‘no sólo de pan vive el hombre’ y no luchar con todo para que rescaten su pan.

Señor: quiero quererlos por ellos y no por mí.

Señor: quiero morir por ellos, ayúdame a vivir para ellos.

Señor quiero estar con ellos a la hora de la luz.”

Compañero Carlos, puede descansar en paz. Sus enseñanzas y su martirio no fueron inútiles. Estamos en el buen camino.

Ángel García recordó a Evita en el 102° aniversario de su natalicio

El referente de Juntos por Quilmes participó este viernes del homenaje al cumplirse 102 años del natalicio de la Abanderada de los Humildes, que se desarrolló en el busto que se encuentra en el Cementerio Municipal de Ezpeleta. El mismo estuvo encabezado por la intendenta Mayra Mendoza y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz.
“Un 7 de mayo para los peronistas es un hecho histórico que nos traslada al presente. Eva significó para los trabajadores, para la infancia, para los jóvenes, para las personas discapacitadas… un enorme desafío de recuperación de derechos. Hoy, al cumplirse 102 años de su nacimiento, tenemos que renovar nuestro compromiso con esas banderas”, destacó el secretario de Servicios Públicos, Ángel García.

7 de Mayo de 1919: Nacimiento de Evita

Por Ángel Pizzorno

Eva Perón pasó por la historia como un huracán, pero sembrando bienestar a nuestro pueblo y conciencia política y social. Con el peronismo y su Conductor el entonces Coronel Perón a la cabeza, Evita simbolizó la intrusión de la Argentina humilde y sobre todo de las mujeres postergadas en ese país semicolonial, humillado por la oligarquía vende patria. Los trabajadores que buscaban su organización y su destino, los encontraron el 17 de octubre de 1945, sellando un pacto de lealtad que duró hasta la muerte del Líder y continúa en nuestros días, en cada lugar que se levantan sus banderas.

Evita encarnó roles que a Perón le estaban vedados por su condición de Presidente de la Nación y por eso, ella fue blanco de los odios más bajos de las minorías que se negaba a resignar privilegios. Esa Argentina anterior al peronismo, es la misma que hoy envejecida y mezquina, sigue saboteando a las inmensas fuerzas creativas de nuestro pueblo, que sólo aspira a vivir y crecer en paz, con dignidad, aunque no lo dejen.

Evita desplegó todo su potencial no sólo en la acción social que fue enorme, sino que batalló sin descanso para terminar con la postergación de la mujer desde la política, conduciendo el Partido Peronista Femenino; desde lo institucional, porque por primera vez las mujeres ocuparon puestos legislativos y ejecutivos, conquistando leyes que equipararon a la mujer con el hombre. Condición impostergable para afianzar la Patria Justa, Libre, Soberana y Democrática. Sin duda, si Evita pudiera ver hoy el empoderamiento de la mujer argentina en los últimos años, estaría orgullosa de esa siembra que comenzó hace décadas. Su amor por nuestro pueblo no fue debilidad, su intransigencia no era odio; ambas pasiones fueron convicción y confianza en el Proyecto Nacional y Popular. Su ejemplo
militante y sus enseñanzas hoy están más vivas que nunca.

Abanderada de los Humildes

Por Patricia Mendía (*)

Un 7 de mayo de 1919, hace 102 años nacía Ella, la inmortal Evita, la que vive en el corazón del Pueblo argentino. Pasaron los años y la compañera de vida del General, está más viva que nunca.
¡¿Cómo no estarlo?!!!! Gracias a su incansable lucha por los derechos sociales y laborales, los humildes, “sus Descamisados”, tuvieron a través de la Fundación Eva Perón la construcción de hospitales, escuelas, viviendas, hogares de ancianos y de tránsito, turismo social creando colonias de vacaciones, soluciones a problemas de salud, desamparo, o laborales y pensiones a la vejez. Por la ayuda solidaria a más de treinta países es reconocida a nivel internacional y fue condecorada por diecisiete países.
¡¿Cómo no llevarla para siempre en nuestra memoria y en nuestro corazón?!!!! Por Ella las mujeres argentinas tenemos Documento Nacional de Identidad y derecho a voto. Ella nos marcó el camino para hacernos valer en la escena política.
Evita, la más ferviente y apasionada Mujer Peronista, es una de las razones de que nuestro Pueblo tomara conciencia de sus derechos y valentía para defenderlos.
Eva, te ama el Pueblo Argentino y te odia la rancia oligarquía con olor a bosta.
Eva, con vos no hay términos medios ni mucho menos lugar para el tibio mediopelo.
Eva, podés estar tranquila que recogimos tu nombre y permanentemente seguimos llevándolo como bandera a la Victoria.

(*) Militante